Inteligencia emocional en el aula
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP0utAbJ90SYS7KrQnoeFJ7yQoCIUCrtYe8_ZnHPfuoSmgw2TC_fJ0oveal04ju7SBoK-SSVt0Ookd2fVuOCDO6iRfh9TWqGIzBzj7tGvaaGa-11EdEYR0IytYPGLPxV9dsjRP7qN_dEk/s320/Moiri+2+buenA.jpg)
¿Por qué es
fundamental la inteligencia emocional en el aula?
Porque no podemos aplicar ninguna teoría ni metodología sobre
innovación si previamente no hemos conectado con nuestros alumnos. Hoy gracias
a la neurociencia sabemos que la única manera de que el aprendizaje se realice
de una manera correcta es que éste, esté acompañado de la emoción.
La empatía del docente con su alumnado es fundamental. En este momento, la autoridad del
docente está pasando una profunda crisis, no a nivel individual de cada uno de
los maestros y maestras sino un colectivo que ha sido defenestrado, criticado
por las familias y por los mismos alumnos, cuando sólo encontramos una manera
de volver a conectar y es... formar parte de la vida de nuestros alumnos,
porque la escuela no educa para la vida, la escuela es la vida y allí es donde
tenemos que aprender a vivir y convivir.
La formación del docente en este ámbito es fundamental y prioritaria sobre el
resto.
Para trabajar la inteligencia emocional hay que SER Y ESTAR EN EL MOMENTO
PRESENTE.
¿Qué trabajamos en inteligencia emocional en el aula?
Cada momento de Infantil, cada momento de Infantil a Secundaria
tiene unas necesidades diferentes donde nuestros alumnos deben aprender
estructuras determinadas
En infantil conoceremos el nombre de las emociones.
En primaria identificaremos verbalmente esa emoción y sabremos donde las
sentimos y que nos hace sentir.
En secundaria una vez conocidas las emociones tendremos que regularlas, para
calmar aquellas que no sean agradables y potenciar las que nos produzcan
agrado.
Finalmente tendremos que adquirir conciencia social, es decir, la capacidad
para ser conscientes de las emociones de los demás mediante la empatía.
¿Para qué trabajamos la inteligencia emocional?
Para crear alumnos felices, que sean conscientes de la
consecuencia de sus decisiones, en su vida personal, en su interior, en el
entorno y en los demás.
¿Cuándo trabajamos la inteligencia emocional?
Son fundamentales tres momentos:
La formación del docente
La temporalización en la aplicación de las rutinas
El estar presente día a día en la situación es que surjan
¿Dónde trabajamos la inteligencia emocional?
Debemos formar un COLE AMABLE, el centro donde acuden nuestros
alumnos tiene que prepararse para convivir.
Dentro de cada aula existirá un RINCÓN DE LAS EMOCIONES, asimismo habrá una
SILLAS PARA ESCUCHAR y finalmente el SILLÓN de la TRANQUILIDAD.
¿Cómo trabajamos la inteligencia emocional en el aula?
A cada edad aplicaremos: - Rutinas de pensamiento - Estrategias para la práctica --Fichas de trabajo
- Sesiones de Mindfulness y otras técnicas de atención y control neuronal
- Diseño de EMOCIONÓMETROS
Todo esto no es
posible sin el entusiasmo y una formación por parte de los docentes, cada uno
en su pequeña aula, empezando poco a poco y contagiando la ilusión y la
emoción. Única manera de que el resto de la comunidad se acople al tren del
aprendizaje innovador.
LICENCIA CREATIVE COMMONS